Problemáticas Contemporáneas

Problemáticas Contemporáneas
Problemáticas Contemporáneas - Historia - Turno Tarde - 4 año - 4 División - Prof. Ricardo Romero

jueves, 22 de noviembre de 2012

PLAN DE ARBITRAJE INTERNACIONAL PARA LA DEUDA EXTERNA


PLAN DE ARBITRAJE INTERNACIONAL PARA LA DEUDA EXTERNA

“Los acreedores fracasaron”

Tres economistas del exterior que visitaron el país proponen una salida al elevado endeudamiento del sector público convocando a un árbitro internacional que definiría el monto que se debería pagar.

Por Ricardo Romero

El endeudamiento externo es uno de los puntos cruciales que tiene que enfrentar Argentina. En este sentido, los economistas Kunibert Raffer, profesor de Economía de la Universidad de Viena, Austria, Pedro Morazán, del Instituto Suedwind y ATTAC Alemania, y Bárbara Fritz, del Instituto de Estudios Iberoamericanos, Hamburgo, Alemania, proponen una solución: un proceso de arbitraje justo y transparente para países endeudados del sur.
Resulta interesante rescatar la idea de Raffer, quien sugiere una alternativa, que podría evitar los costos de no pagar la deuda y evitaría los tiempos que implicaría un juicio que busque declararla ilegítima, que consiste en generar un mecanismo justo y transparente de arbitraje internacional.
¿En qué consiste la propuesta?
Kunibert Raffer: –El mecanismo de arbitraje no es más que la idea de un trato igualitario. De hacerle valer a los ciudadanos de los países del sur su protección como deudor, como ocurre en los sistemas legales de los países civilizados. Eso quiere decir que en un caso de sobreendeudamiento, el deudor que no puede pagar toda su deuda no debe pagar cuando se viole su dignidad humana o ponga en riesgo su salud. Nadie puede ser forzado, en un sistema legal, a matar de hambre a sus niños para pagar a sus deudores. Eso se llama: “protección del deudor”. Es posible hacerlo con el principio del capítulo 9 de la Ley de insolvencia para entidades oficiales públicas de los Estados Unidos, donde se protege la esfera y los poderes gubernamentales para que, como interés público, el deudor pueda seguir funcionando como entidad pública.
¿Qué repercusión internacional tuvo la propuesta?
Pedro Morazán: –Desde que el profesor Raffer lo propuso hace 15 años fue tomada desde Jeffrey Sachs hasta la Unctad. Aunque el tema toma relevancia ahora por la crisis de la deuda. A partir de las exigencias de la sociedad civil generadas por la campaña de Jubileo 2000 es que empieza a ganar terreno esa propuesta.
¿Y cuál es la viabilidad económica de llevar adelante ese proceso?
Bárbara Fritz: –Lo interesante es que desde 1997 crece desde los acreedores una propuesta en ese sentido. Es que el Fondo Monetario tuvo que desembolsar mucho dinero en las crisis financieras pasadas. Y se reconoce, en primer lugar, que vamos a tener muchas más en el futuro. Entonces, los acreedores buscan una solución que sea menos costosa que la que el mercado impone en el G7. Por lo tanto, surge un interés coordinado de llevar adelante ese proceso.
¿Y Argentina se les presenta como paradigma para un arbitraje?
K.R.: –Es un caso muy interesante que muestra la necesidad de aplicarlo. Porque esta situación de poner condiciones a Argentina para otorgar nuevos créditos para refinanciar la deuda provocó un sistema muy inestable que tiende a fracasar de un momento a otro. Creo que luego de décadas los acreedores ven que sus estrategias fracasaron.
¿Cuál sería la fortaleza de esa propuesta frente a no pagar la deuda?
K.R.: –No son propuestas opuestas, aunque no sean iguales. Incluso, el procedimiento que propongo comienza con una verificación de la deuda. Eso quiere decir que en casos donde es totalmente claro que deudas firmadas por personas que no tienen ningún derecho de hacer obligar al país a pagarlas deben ser rechazadas inmediatamente. En el caso de Argentina, el fallo del juez Ballesteros a partir de la investigación de Alejandro Olmos podría ayudar a definir una cuantía de deuda. Pero no estoy a favor de una discusión sobre qué deuda es legal y cuál no. Porque cuando se discute un procedimiento de quiebra es claro que se debe reducir una deuda a un nivel sostenible. Es necesario reducir una cantidad importante para obtener una solución rápida de la crisis.
¿Qué entiende por plan sostenible porque suena igual al plan sustentable del FMI?
B.F.: –Entendemos que debatir el tema de la deuda externa es sustancial para debatir cualquier programa de salida económica, independientemente que sea el Plan Fénix, del Banco Mundial, u otros. No hay desarrollo sostenible sin una quita sustancial de la deuda. En este sentido, creo que es un avance en la discusión, que también se esta planteando en los Estados Unidos, y es que el Fondo no puede ser juez cuando es acreedor y tiene intereses en el tema e influye en una política perjudicial para el deudor. El problema está en definir quién va a ser el árbitro que va a fijar la política económica posterior.
¿Y cuál es la implicancia del arbitraje?
K.R.: –Una nueva arquitectura del sistema financiero internacional, porque en los años 70 se afirmaba que un país siempre es solvente, que el Estado siempre iba a pagar, porque buscaría la forma de procurar el dinero. Esa es la razón principal del endeudamiento de los países de América latina. Con el mecanismo de insolvencia se sabe que no siempre se pagará. Marcará disciplina, no sólo de los deudores, sino también a los acreedores para que no otorguen créditos, por ejemplo, a una dictadura militar.
¿Es factible para Argentina el arbitraje?
P.M.: –Creo que es la única salida frente a los manotazos de ahogados que están dando tanto el gobierno argentino como el Fondo Monetario Internacional.
Compartir: 
Twitter
  

domingo, 21 de octubre de 2012

Debate sobre CHE El argentino

Se habilita este espacio para dejar las preguntas sobre la Película CHE El Argentino, que serán respondidas en forma virtual.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Clase Descolonización y Tercer Mundo

Descolonización y Tercer Mundo

La segunda posguerra marcó la supremacía de nuevas potencias y la decadencia de las anteriores. Esto llevó al proceso de descolonización e independencia de países africanos y asiáticos que habían sido conquistados fundamentalmente durante el período imperialista (1870-1914). Los movimientos independistas se inspiraban en corrientes nacionalistas, especialmente impulsados por jóvenes, o ideas socialistas en auge.
Así, la posición de Estados Unidos en la ONU era favorable a las independencias, lo que llevó no solo al impulso de liberación de países bajo la órbita de los derrotados, como Japón, sino también de países aliados como Francia o Gran Bretaña.
Además, la Iglesia Católica a través de encíclicas papales (Pacem in terris de Juan XXIII en 1963 y la Populorum Progressio de Pablo VI de 1967) apoyará la independencia de éstos pueblos.
A su vez, la Conferencia de Bandung en 1955 que congregó a 28 países africanos y asiáticos impulsaría el reclamo por la independencia de los pueblos y alentaría la formación del movimiento de los no alineados, como una visión tercermundista alternativa a la bipolaridad Capistalismo-Comunismo.

A continuación citamos los procesos de independencia del período:

Despertar Asia.

·                     Israel: Guerra Árabe – Israelí  1948-9 / II Guerra 1956 / Guerra de los Seis Días 1967/ 1973 Guerra Yom Kippur.
·                     India y Pakistán: Movimiento Independentista Indio (Partido del Congreso). Impulso de la Liga Musulmana. Provoca división del país. 1947. 1971 Bangladesh. Conflicto por Cachemira.
·                     Indochina: Independencia de Vietnam (Ho Chi Min). Laos y Camboya.
·                     Indonesia: Declaración de Independencia 1945. Guerra hasta 1949. Sukarno.

Independencia de África

·                     África del Norte: Liga Árabe 1945. Egipto / Libia / Túnez / Marruecos
·                     Caso aparte Argelia: Guerra de Independencia contra Francia. 1962.
·                     Independencia Sahara Español: Se produce con la caída de Franco 1975.
·                     África Negra: Territorios Británicos Ghana / Sierra Leona / Uganda / Tanzania / Zambia y Malawi. Nigeria. Kenia. Sudáfrica: Mandela. Territorios FrancesesGuinea Conakry. Togo. Malí. Madagascar. Yibuti.
·                      Resto África: Congo Belga. Colonias Portuguesas Guinea Bissau, Angola y Mozanbique. Poseción alemana Namibia.

Tercer Mundo

·                     Alfred Saury em 1956: concepto para países subdesarrollados.
·                     Paises Musulmanes / Iberoamerica / Centro América / Asia / Africa.-

·                     Causas de Atraso: Discusiones.

viernes, 15 de junio de 2012

Clase sobre La Restauración Conservadora - 1930-1943

RESTAURACIÓN CONSERVADORA:
 http://www.portalplanetasedna.com.ar/dedadainfame.htm
El 6 de septiembre de 1930, un golpe militar encabezado por el general José Félix Uriburu desalojó del poder al gobierno de Hipólito Yrigoyen. La coalición revolucionaria, que sólo compartía su oposición al gobierno radical y su vocación conservadora y oligárquica, pronto se escindió en dos líneas.
Una de ellas, liderada por Uriburu, acompañado por un núcleo nacionalista y por grupos conservadores de Buenos Aires, pretendía transformar el orden político nacional, de acuerdo con las ideas de los regímenes fascistas que estaban creciendo en Europa. La otra, liderada por el general Agustín P. Justo (imagen izq.) , procuraba la restauración del orden político anterior a 1916.
A partir de 1931, la línea política fue marcada por Justo, quien, en noviembre de ese año, fue elegido presidente. El rasgo saliente de esa política fue el control fraudulento del proceso electoral con el fin de impedir la vuelta del radicalismo al poder.
Esta nueva etapa histórica, es conocida popularmente como "la década infame", y se caracterizó por la ausencia de la participación popular, la persecución a la oposición, la tortura a los detenidos políticos, la creciente dependencia de nuestro país y la proliferación de los negociados.
Hacia mediados de la década del '30 se produjeron algunos cambios en la situación política y social. El radicalismo levanta la abstención electoral, lo que le permitió a Amadeo Sabattini alcanzar la gobernación de Córdoba. Por otro lado, aumentó la agitación social, sobre todo a causa de las huelgas del sector de la construcción. Las elecciones del 5 de septiembre de 1937 le dieron el triunfo a la fórmula Roberto M. Ortiz-Ramón S. Castillo. Una vez en el gobierno, Ortiz intentó llevar a cabo ciertos cambios en las prácticas políticas de la restauración conservadora. Pero en 1940, gravemente enfermo, el presidente se vio obligado a delegar el poder en manos del vicepresidente Castillo. En 1942. poco antes de su muerte, Ortiz renunció a su cargo y Castillo quedó como presidente.
La Década Infame: (1930-1943)
·        El presidente Irigoyen enfermó y  fue reemplazado por el vicepresidente Martínez.
·        El radicalismo estaba dividido entre los personalistas o irigoyenistas y los antipersonalista.
·        Al  nivel mundial había una verdadera crisis económica causada por la caída de la bolsa de Wall Street dando lugar al nacimiento de gobiernos autoritarios que derrocaron a aquellos democráticos, como el fascismo y el nazismo.
·        El crack del 24 de octubre de 1929 de la bolsa norteamericana generó:
a)       Una gran recesión mundial.
b)       Caída de la producción
a)       Caída de los salarios.
b)       Desocupación.
c)       Se achicaban las exportaciones.
d)       No había créditos internacionales.
·        Los items a) al f) no fueron ajenos a la Argentina.(huelgas, desorden social, hambre)
·        En el año 1930 hubo 10 movimientos o golpes militares de los cuales 6 salieron exitosos.
·        En Argentina, Irigoyen ya no era garantía para los intereses de los grupos económicos, que se encontraban asediados por la crisis mundial.
·        El 6 de septiembre de 1930 un golpe militar encabezado por el salteño Uriburu destituye al régimen democrático de Irigoyen, de esta manera se inicia la década infame, vuelven los antiguos conservadores, oligarcas, que defendían el modelo agro exportador.
·        Irigoyen fue detenido en la isla Martín García.
·        Ellos odiaban al radicalismo, lo llamaban "la chusma" y el pueblo aceptó este golpe pensando que podría ser una solución a sus problemas laborales.
·        Los golpistas se dividieron en dos líneas, la de Agustín P. Justo que quería volver al orden político anterior a 1916, y la otra con tendencias fascista, que deseaba implantar el régimen de Musolinni, basado en el corporativismo. Quería reformar la Constitución Nacional.
·        Uriburu gobernó durante 18 meses e implantó el estado de sitio y la ley marcial, disolvió el Congreso, intervino las provincias y universidades, persiguió a los opositores, e intentó modificar la ley Saenz Peña. Fue un gobierno sumamente autoritario, de todas manera comienza una etapa de apertura democrática.
·        Se realizan elecciones en 1931 para gobernador de la prov. De Buenos Aires, y gana el vapuleado partido radical, poniendo de manifiesto el descontento de una mayoría con el régimen instaurado.
·        El gobierno golpista no pudo aceptar esta derrota y decide anular las elecciones, argumentando un fraude electoral, de esta manera esta derrota dá por fracasado el proyecto pro- fascista de Uriburu, el cual se retira del escenario político.
·        La política de J. P. Justo toma vigor y forma la CONCORDANCIA, un partido político formado por la unión de diversas fuerzas, como los socialistas, comunistas, conservadores, radicales no personalistas. El vicepresidente propuesto era Julio Argentino Roca hijo.
·        El partido radical no concurrió a los comicios porque fue proscrito por el gobierno, su candidato era Marcelo T. De Alvear.
·        La Concordancia le ganó al partido de Lisandro de la Torre y Nicolás Repetto, conocido como la Alianza Civil. Agustín P. Justo militar, ingeniero civil y conservador llegó al poder.
·        La crisis mundial que inicialmente se pensó que sería un desorden pasajero y que pronto se reactivaría, continuó con sus males y las medidas tomadas en su momento no alcanzaron a equilibrar el caos.
·        Los gobierno afectados se alejaron del liberalismo, para intervenir activamente en la economía nacional, por ejemplo en EE.UU. Rooselvelt lanzó el plan "New Deal" o Nuevo Trato.
·        Nació el proteccionismo, dejando de lado el libre cambio de Adam Smiht, padre del liberalismo económico y se crearon Juntas Reguladoras de Precios y Producción de granos, carnes, y demás productos. Se reestructuró Y.P.F. y se creó el Banco Central.
·        Se realizaron grandes obras civiles, como la Avda. Gral. Paz y 9 de Julio. Se creó la Dirección Nacional de Vialidad que construyó miles de Km.  de rutas.
·        Se construyó el Colegio Militar de El Palomar, el Hospital Militar de Campo de Mayo, la Escuelas de Aviación de Córdoba y demás edificios militares, confirmando a su vez su papel en la sociedad.
·        A nivel internacional, Inglaterra país que siempre tuvo una estrecha relación comercial con Argentina, tomó medidas nacionales, que protegían a la industria inglesa y dejaba de lado la compra de carnes  y cereales a nuestro país.
·        Como esta medida perjudicaba notablemente a los terratenientes, ganaderos y hacendados, frigoríficos, estancieros, dueños del poder económico y político del país, presionaron para que el gobierno tome medidas que le aseguren su bienestar económico.
·        Una comisión encabezada por Julio Argentino Roca hijo, se dirigió a Europa y firmó el famoso Tratado de Roca-Runciman, en donde Argentina le concedía todo de tipo de beneficios y protecciones a las empresas inglesas que mantuvieran su relación comercial con los poderosos de Argentina.
·        Le aseguró una ganancia mínima a las empresas inglesas que se dedicaban al transporte de pasajeros y de carga, como los trenes y transporte urbano. Así también les eliminó el impuesto de sus importaciones de elementos para el mantenimiento de sus mismos transportes.
·        Lisandro de la Torre, senador por Santa Fe, denunció en el Congreso estas maniobras del gobierno nacional, en pos de un grupo poderoso, el cual gozaba de privilegios y además se estaban protegiendo a las industrias frigoríficas extranjeras.
·        Esta situación hizo que un matón a sueldo intentara matarlo, pero su compañero de bancada, Enzo Bordabehere, se interpuso en el recorrido de la bala, y resultó muerto.
·        Lisandro de la Torre, se aleja de política y en 1939 se suicida.
·        De todas maneras el clima de crisis continuaba, pues las exportaciones de los productos tradicionales no se mantuvo como se esperaba, y la clase conservadora junto a su modelo agropecuario entró en crisis.
·        El gobierno entonces apoyó la incipiente industria nacional, marcando una etapa denominada como proceso de sustitución de importaciones, ahora en el país se construiría  lo que antes de importaba. En 7 años la industria creció un 45%. (pero la industria liviana , productos de consumo)
·        Surgieron industrias textiles, de electrodomésticos, de remedios, de productos químicos, de máquinas agrícolas. Las industrias de asentaron en Capital Federal y Gran Bs.As., Bahía Blanca, Rosario, Santa Fé, Córdoba, etc. Hubo como un éxodo desde la zona rural a la ciudad que les ofrecía alguna salida laboral. Nacieron las villas miserias en los alrededores de las ciudades. Los recorridos de los tranvías y nuevos colectivos se extendieron.
·        De esta manera el modelo agro-exportador llegó a su fin.
·        En 1930 nació la C.G.T. y se fue fortaleciendo al paso de los años pues los obreros industriales crecieron al compás de la evolución industrial.
·        En 1938 hay nuevamente elecciones, llega al poder por la Concordancia, Roberto Ortíz y Ramón Castillo, por supuesto se recurrió al fraude electoral.
·        Ortíz deseaba terminar con este sistema fraudulento pero no pudo sanear la clase política, su salud empeoró por una diabetes, dejándolo ciego; ya alejado del gobierno fue sustituido por su segundo: Ramón Castillo quien retomó las prácticas del fraude. Simpatizaba con las potencias del Eje, pero se mantuvo en la neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, decisión tomada por su antecesor presidencial.
·        Ortíz apoyó la candidatura para las nuevas elecciones a un conservador salteño, Robustiano Patrón Costa, que defendía los intereses norteamericanos. De llegar este al gobierno (seguramente mediante el fraude) ponía en peligro las ideas fascistas de un grupo militar (logia) conocido como el GOU (grupo de oficiales unidos), que apoyaban al Eje y temían que la Argentina cambiara su postura frente  a la Guerra.
·        El 4 de Junio de 1943 esta logia decidió llegar al poder mediante un golpe de estado, tomando ahora la presidencia Pedro Ramírez, ministro de guerra del gobierno anterior. Ahora como Ministro de Guerra llegaba el Gral. Domingo Perón quien también organizó la Secretaria de Previsión Social.
·        Nuevamente se volvía a repetir la historia y un gobierno democrático era volteado por un golpe militar, que recurriría a prácticas autoritarias como la disolución del Congreso, proscripción de partidos políticos y control de los medios de comunicación e intervención a las universidades.
·        Finalizó la restauración conservadora de la misma forma en que llegó al poder: un golpe militar.

jueves, 10 de mayo de 2012

Clase sobre Radicalismo

Temas vistos:

De la Confederación a la República de 1853
1810-1880 - Proceso combinado de Formación del Estado y consolidación de la Economía Argentina.
Inserción al Mercado Mundial a través del Modelo Exportador 1860-1930.

República Conservadora 1860- 1916 - Figura clave: Julio Argentino Roca

Alianza Económica Oligarquía Argentina y Burguesía Inglesa. Esquema de FFCC
Crisis del Régimen 1890 - Surgimiento Unión Cívica
Formación UCR  Levantamientos por elecciones libres. 
Febrero 1912 - Voto Masculino - Secreto Universal - Ley Saenz Peña
1916 - Gana con 370.000 votos Hipólito Yrigoyen frente a:
Lisando  De La Torre - Demócrata Progresista


Marcelo Ugarte  Gobernador Provincia
Total oposición 340000
Resultados Electorales
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_C%C3%ADvica_Radical:_1903_-_1916


Evolución del Radicalismo


-         Revolución del Parque.
-         Formación Unión Cívica
-         1891 – Formación Unión Cívica Radical.
-         1893 Levantamiento armado.
-         1897 proceso de disolución
-         1903 Reorganización por parte de Yrigoyen
-         1905 Revolución de 1905
-         1912 Ley Saenz Peña
-         1916 Victoria de Hipólito Yrigoyen.



Gobierno Yrigoyen

Parlamento: Al estar en minoría reducía su accionar. Dip 45/70 Sen 4/25
Provincias: Recurrió a las Intervenciones Federales para garantizar subordinación política.
Oposición: obstrucción sistemática
Movimiento Obrero y Sociales: políticas de acercamiento.
Estado: Incremento del Gasto.

Reacción de Sectores Conservadores: Formación de la Liga Patriotica

Políticas de Gobierno:

- Neutralidad ante la Guerra
- Jubilación
- 8 Horas

- Guarda Polvo Blanco
- Leyes Laborales
- Reforma Universitaria


Contexto Histórico:

1917- Revolución Rusa y Revolución Mexicana

1914-1918  Cambia contexto relación comercial- Reclamos de Aumentos Salariales

1917- 1918 - Reforma Universitaria

1919 Semana Trágica - Huelga Aumentos
1921- Patagonía Rebelde

1922 - Marcelo T. Alvear - Elpidio González (Ministro de Guerra)
Concertación Nacional - Partido Demócratas Pogresistas

Creación de YPF - General Mosconi

División del Radicalismo:

Personalistas: Yrigoyen - Francisco Beiro (remplazado) - Reemplazado por Martinez
Antipersonalistas: Leopoldo Melo - Vicente Gallo

Principal tema de Debate: Nacionalización del Petróleo.

Crisis 1929 - Impacta sobre la Economía Argentina
Agosto 1930 - Enfrentamientos - Pedidos de Renuncias.

1 de Septiembre: Asume Vicepresidente Martinez.
6 de Septiembre: Uriburu constituyen un Gobierno Provisional

miércoles, 25 de abril de 2012

Clase sobre la Segunda Guerra Mundial

El conflicto bélico que se desató entre 1939 a 1945 sería conocido como la Segunda Guerra Mundial, convirtiendo a la Gran Guerra en Primera Guerra Mundial. Por su alcance y la cantidad de muertes (más de 50 millones de personas, puede considerarse una de las peores tragedias de la humanidad.
Con el ascenso de Hitler al poder en Alemania, se centraliza el poder política y se reorganiza la economía, a partir de la reorientación hacia la guerra con el objetivo de revertir el Tratado de Versalles.
Este viraje de Alemania provocó cambios en las relaciones internacionales, que vuelve a los acuerdos defensivos saliendo del intento de esquema multilateral propuesto por Estados Unidos a través de la Sociedad de las Naciones en 1919. Así, en 1935 se produce un acercamiento entre Francia y la URSS que firmaron un pacto de defensa. A su vez, el avance del Mussolini sobre Etiopía provocó la reacción de Gran Bretaña que apoya las sanciones de la Sociedad de las Naciones sobre Italia. Por su parte, el régimen fascista se acerca en 1936 hacia el Tercer Reich y firma un acuerdo. Concluye el esquema cuando la URSS establece un acuerdo con Alemania, lo que habilitaría a Hitler emprender su guerra con Francia y Gran Bretaña.
La política de apaciguamiento de Francia y Gran Bretaña encontró su fracaso ante la teoría del Espacio Vital que planteaba Hitler, que lo llevó en 1938 a anexar Austria, los Sudetes y la misma Checoslovaquia, hasta avanzar sobre Polonia en 1939, momento en el cual se desata la Segunda Guerra Mundial.
El Tercer Reich articularía una política de alianzas con el expansionismo italiano y japonés, que habían avanzado sobre Etiopía en 1935 y Manchuria en 1931 respectivamente, para conformar el triple eje Berlín-Roma-Tokio que se enfrentaría a los aliados encabezados hasta 1941 por Gran Bretaña y luego Estados Unidos cuando ingrese a la guerra por el ataque japonés en Pearl Harbor .
Los primeros dos años de la guerra estuvieron signados por el avance del eje, tanto de Alemania que conquistaría Polonia, Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica y gran parte de Francia, como Italia que avanzaría sobre el mediterráneo logrando el control de Croacia, Grecia y Creta. En 1941, el Tercer Reich parecía lograr el control total de Europa.
Sin embargo, un viraje de la política exterior de Hitler cambiaría el transcurso de la guerra. El Fürher pondría en ejecución la Operación Barba Roja, que consistió en la invasión de la URSS, abriendo otro frente de combate. A su vez, a finales del año 1941, el ataque japonés a Pearl Harbor provocó el ingreso de Estados Unidos a la guerra y el cambio de tendencia.
Desde 1943, la ofensiva aliada sobre Italia provoca la caída de Mussolini, convirtiendo a Alemania de aliado a ejército de ocupación. En tanto que el desembarco en Normandía en 1944 comienza la recuperación de Francia y el avance sobre Alemania, que tendrá su derrota fatal desde oriente. Primero el invierno produce una desarticulación del ejército alemán sobre territorio ruso y posteriormente la URSS avanza hasta Berlín provocando el suicidio de Hitler el 1º de Mayo de 1945. El último componente del eje, Japón, recibirá el ataque con bombas nucleares por parte de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki que provocará la derrota del Imperio Japonés.
En la resistencia, Alemania estableció la política de Guerra Total y Solución Final, que implicó el uso de trabajo esclavo en la producción de armas y la aniquilación sistemática de judíos y otras comunidades en los campos de concentración. Así consumará uno de los peores genocidios de la historia, la Shoá, el Holocausto Judío.

El proceso de reorganización de la paz se desarrollará bajo los acuerdo de Teherán en 1943, donde se firma el acuerdo USA-URSS-GB; en Yalta, en febrero de 1945, donde se fijan los criterios para avanzar sobre el Tercer Reich; y Postdam entre julio y agosto de 1945, que delimita los acuerdos de posguerra de los aliados.

Para reconfigurar las relaciones internacionales, se impulsó la creación de la Organización de Naciones Unidos, con un Consejo Permanente con capacidad de veto formado por principalmente por Estados Unidos y la URSS, a los que se sumarían los principales aliados (Gran Bretaña, Francia, China).




Items Segunda Guerra Mundial 


A Causas de la Guerra

I - Relaciones Internacionales 1933-1939

- Hitler en el poder reoganiza la economía y centraliza el poder político. Se revertir Tratado de Versalles.
- 1- Viraje Franco - Soviético 2- Viraje Británico con Italia 3- Viraje Italiano alianza Alcoemania 4- Viraje Germano - Soviética
II -  Causas próximas

- Revancha de Hitler - Teoría expansionista (espacio vital) - Política de apaciguamiento - Rivalidades Ideológicas.

III - Causas Inmediatas

- Pasos de Alemania: 1- Anexión Austria 2- de los Sudetes 3 - Checoslovaquia 4- Polonia
- Expansionismo Italiano y Japonés: 1935 - Etiopía / Japón: Manchuria 1931

B Desarrollo de la Guerra

I- Efecto Militar: consolidación económica. Adversarios en crisis
II - Desarrollo de la Guerra

1- 1939-41: Éxito Alemán: Polonia - Dinamarca - Noruega / Holanda - Bélgica - Francia / Italia avanza en el mediterráneo / Croacia - Grecia y Creta.
2- 1941-43: Equilibrio: Operación Barba Roja (contra URSS) / Japón: ataque a USA en Pearl Harbor
3- 1943-45: Ofensiva aliada: USA ofensiva contra Japón / URSS avanza sobre Alemania / África /  Balcanes / Italia / Francia // Caída de Alemania a manos de URSS y Japón por USA (Hiroshima y Nagasaki)

C- Guerra en la Retaguardia

- Alemania: Guerra Total. Trabajo esclavo en la producción de armas. - Japón Necesidades de materias primas.
- Gran Bretaña: Ayuda USA - USA -Beneficio económico con la guerra. URSS: movilización de recursos.

D Conferencias de Paz y Consecuencias de la Guerra

1- Conferencias: Teherán / Yalta / Postdam
2- Consecuencias: Perdidas Humanas (Shoá) - Tecnologías - Población -
3- Creación de la ONU

http://bachiller.sabuco.com/historia/II%20GM.pdf

Clase sobre Crisis del `29

La crisis de 1929 tiene un efecto interno en la economía de los Estados Unidos y una causal externa que afectó al mundo por la imbricación que tenía este país a nivel internacional.
Concluida la Gran Guerra, tras el Tratado de Versalles, Alemania fue condenada a pagar reparaciones por daños bélicos a Francia y Gran Bretaña, generando un circuito de endeudamiento al solicitar préstamos a Estados Unidos para cumplir con los mismos.
Las imposiciones fueron criticadas por J. M. Keynes quien sostenía que la presión iba a provocar una crisis sobre los derrotados y un desenlace insospechado. De hecho, Alemania sufrió una hiperinflación en 1923 y fue rescatada por el Plan Dawes, que financió su recuperación durante la década del veinte.
Durante los años 20, las gestiones republicanas de Harding, Coolidge y Hoover encontraron una tendencia de prosperidad y crecimiento de Estados Unidos que propiciaron el aislacionismo norteamericano. Esto provocó un crecimiento del sistema bursátil y la formación de una burbuja inmobiliaria y especulativa en la producción agraria.
El crecimiento de la especulación provocó una sobreproducción con el impacto de emisión de acciones si respaldo en la concreción del consumo de la producción llevando al jueves de octubre de 1929, donde la Bolsa de New York se desplomó.

La crisis se extiende al sistema internacional, impacta fuertemente en Alemania, que debe refinanciar su deuda a través del Plan Young. Sin embargo, la economía mundial no se recupera y el principal efecto fue el ascenso del nazismo, un fenómeno político que llegará al control del gobierno en 1933 encabezado por Hitler, los presagios de Keynes parecían cumplirse.


Ver documento: https://www.dropbox.com/s/uq5hpxr4m2g3lnq/La%20crisis%20de%201929.pdf?dl=0

Crisis de 1929

Causa Interna de la Crisis en Estados Unidos

- Durante los años 20 gestiones republicanas (Harding, Coolidge, Hoover)
- Prosperidad y crecimiento. Aislacionismo norteamericano.
- Crecimiento de sistema bursátil.
- Burbuja Inmobiliaria y de la producción agraria.
- Crecimiento de especulación en 1929 - Sobreproducción. Emisión de acciones sin respaldo en producción.


Causas Internacionales

- Tratado de Versalles: Reparaciones de Guerra de Alemania.
- Circuito de endeudamiento a Francia y Gran Bretaña y préstamos desde USA.
- 1923 - Hiperinflación den Alemania - 1924 - Plan Dawes
- 1929 - Crisis impacta en Alemania - Plan Young
- 1930 - Ascenso del Nazismo - 1933 - Hitler llega al Gobierno.

miércoles, 11 de abril de 2012

Clase sobre Fascismos


Ascenso de los Fascismos

La formación de la URSS y la crisis económica, puso en crisis a los gobiernos europeos y propició el avance de movimientos autoritarios como el fascismo, el nazismo y el franquismo, caracterizados por el nacionalismo conservador antiliberal y anticomunista.
Tanto el socialismo en Francia como el laborismo en Gran Bretaña tuvieron ascensos en la posguerra, llegando a formar gobierno en ambos países (Francia 1923-1926; Gran Bretaña 1924-1929). Solo en el Reino Unido los conservadores recuperaron el control desde 1931, en tanto que Francia tuvo un gobierno de Frente Popular en 1936-1938 como antesala de la guerra.
Por el contrario, en Italia, Alemania y España, las experiencias republicanas sufrieron el embate de expresiones conservadoras que instalaron regímenes autoritarios antiliberales y anticomunistas.
En Italia, las movilizaciones comunistas conocidas como el Bienio Rosso (1919-1920) provocaron la crisis del parlamentarismo y la inestabilidad de gobierno, provocando el paso de cinco Primeros Ministros hasta llegar a un acuerdo con la consagración de Benito Mussolini, quien había realizado un Marcha sobre Roma a fin de pedir un gobierno de Orden. Luego de un mandato, y a pesar de la una denuncia por la muerte del militante socialista Giacomo Matteotti, Mussolini propició una reforma electoral que le otorgó el poder total en Italia. Estableció un Estado Cooporativista, entabló relaciones con la Iglesia Católica a través del Tratado de Letrán y a  través del Instituto de Recuperación Industrial propiciaría el crecimiento económico de Italia.
Por su parte, Alemania formaría la República de Weimar en 1919 que sería constantemente criticada por movimientos nacionalistas, como el Partido de los Obreros Alemanes, organización a la que se integraría Adolf Hitler y luego la convertiría en el Partido Nacionalsocialista Alemán.
En 1923, junto a las fuerzas paramilitares organizadas por Ernst Röhm y el apoyo del ex general Erich Ludendorff impulsaron un fallido Golpe de Estado, por el cual Hitler fue condenado a cinco años de prisión de los cuales cumplió once meses. En ese período escribió “Mi Lucha” donde expondría antisemitismo sería el libro orientador del movimiento, que hacia 1929 se reorientaría a la lucha parlamentaria, desmantelando las fuerzas paramilitares de Röhm.
La crisis de 1929 generaría una crisis en la republica que facilitaría el ascenso de nazismo hasta que las contradicciones y debilidades de las fuerzas de derecha provocarían la designación de Hitler como Canciller, profundizando el debilitamiento del Reischtag (Parlamento) que le concedería poderes especiales tras sufrir un incendio atribuido a un militante comunista pero perpetrado por los nazis. Posteriormente asumiría el poder total tras la muerte del presidente Paul von Hindenburg y desplegaría el Tercer Reich, que conduciría a Alemania hacia la Segunda Guerra Mundial.
En tanto que en España, se configuró una República luego de una Dictadura encabezada por Primo de Rivera entre 1923 a 1930. Luego de coaliciones reformistas (1931-33) y de derecha (1933-36) se consolida un Frente Popular en 1936 encabezado por Santiago Casares Quiroga. Ante esto, Francisco Franco se alza contra la República e impulsa un Golpe de Estado que derivaría en una Guerra Civil que duraría hasta 1939 con su triunfo e instalación en el gobierno hasta 1975.




Crisis de la Democracia y sus causas
1-      Causas Externas

Revolución Rusa y el Fascismo

2-      Causas Internas
Partidos Fascistas y Comunistas amenazan al parlamentarismo.

Países
Francia: 1919-1923 Gobierno de Coalición 1923-26 Gobierno de izquierda – 1926 -35 Unión Nacional.1936-38 Frente Popular.
Gran Bretaña: 1924-29 Gobierno conservador. 1929 llegó el Laborismo al Poder. 1931 crisis y Conservadores hasta 1945. IRA desde 1923 y Colonias 1932.
Alemania: 1919 República Weimar 1923 Putsh de la Cervecería. 1924-1929 Hindemburg. 1929- Crisis y 1931 ascenso del nazismo.
Estados Unidos: Partido Republicano 1922- 1929. Partido Demócrata con Rousevelt.

Relaciones Internacionales
Versalles y sus efectos. Francia presiona a Alemania: Ruhr ocupación en 1922.
Tratado de Rapallo 1922. Acuerdo con Unión Soviética.
Tratado de Lacarno 1925. Gran Bretaña – Francia – Alemania – Bélgica
1929- 1933 Escalada bélica.
Invasión de Japón de Manchuria. 1931
Fracaso Conferencia de Desarme 1933

Fascismo Italiano
Nazismo Alemán

Franquismo Español

Fascismo Italiano
1919-20 Bienio Rosso
1920 Cinco Primeros Ministros
Parlamentarismo
1921 35 bancas de 500 facismo
Marcha sobre Roma
Musolini 1 Ministro
1925 Ley electoral y Fraude Denuncia Mateoti Asume Poder Total.
1929 Tratado de Letran
1933 IRI
1935 Etiopia Lazos con Hitler.
Rearme. 1945.

Nazismo
1920 Republica Weimar. Fin movimientos Revolucionarios
Partido Alemán de los Trabajadores.
Streseman 1923-1929 coexiste con Baviera.
1923 Ludendorf Hitler Carcel
1929 Fuerzas de Choque se desmantelan lucha parlamentaria.
1930 Crisis del 30
1933 Bruning Franz Von Papen y Kurt Von Schleider.
1933 Primer Ministro
Incendio Elecciones 43,8
Poderes Especiales
SA a SS.
Muerte Hindenburg. Dos cargos. Dictadura Total.
1938 Rearme.

Franquismo
1923-30 Dictadura Primo de Rivera
Republica 1931
1931-33 Reformista
1933-36 CEDIsta
1936 Frente Popular
Franco se alza contra la República.
Guerra Civil
1939 entran en Barcelona.

Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo

Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo

Planisferio

Planisferio
Visión americanista