Problemáticas Contemporáneas

Problemáticas Contemporáneas
Problemáticas Contemporáneas - Historia - Turno Tarde - 4 año - 4 División - Prof. Ricardo Romero

martes, 25 de noviembre de 2014

Feminismo,Socialismo y ADELANTE

Afiches: Problemáticas Contemporáneas Segunda Etapa Siglo XX






Problemáticas Contemporáneas Segunda Etapa Siglo XX

jueves, 10 de julio de 2014

Introducción

Durante el siglo XX ocurrieron diversos hechos y procesos que definieron esta época contemporánea y seguirán definiendo la historia a través de los años.

Ya entrando en la segunda mitad de el siglo XX ocurrieron hechos los cuales traen consecuencias hasta hoy en día. El peronismo, el desarrollismo, el capitalismo, la Guerra Fría y la Dictadura Militar en Argentina de 1976, son los temas que analizaremos en los siguientes apartados.


martes, 8 de julio de 2014

Guerra Fría

La Guerra Fría

La Guerra Fría (1947-1991) es el nombre que define las tensas relaciones durante más de cuatro décadas entre Estados Unidos y sus aliados y la Unión Soviética y los suyos.

Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad.
Los conflictos se produjeron a lo largo y ancho del planeta, en muchos casos llevando al límite la posibilidad de un enfrentamiento.

•        El Bloqueo de Berlín (1948-49). La Unión Soviética bloqueó todos los accesos a Berlín Occidental con la intención de que esa parte de la ciudad cayese también bajo su control. Estados Unidos y sus aliados reaccionaron suministrando por vía aérea por más de un año unas 4,700 toneladas diarias de toda clase de suministro. El bloqueo concluyó con porque la Unión Soviética se dio cuenta de que no iba a lograr su objetivo.
La Guerra de Corea (1950-1953).
La Crisis del Canal de Suez (1956).
La construcción del Muro de Berlín en 1961.
La crisis de los misiles en Cuba en 1962.
La Guerra de Vietnam (1959-1975).
La Guerra del Yom Kippur (1973). Durante el conflicto que duró tres semanas los soviéticos suministraron a lo grande a los países árabes que atacaron Israel mientras que Estados Unidos lo hizo con el país hebreo.
La Invasión de Afganistán (1979-89). Los insurgentes afganos que lucharon contra los soviéticos recibieron cantidades ingentes de ayuda económica de actores tan dispares como Estados Unidos, China, Paquistán, Arabia Saudí y el Reino Unido.

La Guerra Fría se acaba por el desmantelamiento de la Unión Soviética en 1991 y el fin de un súper poder comunista. Los signos de que algo estaba ocurriendo acontecieron a lo largo de la década de los 80 cuando el líder comunista soviético M. Gorvachev introduce los conceptos de reforma y aperturna (perestroika y glasnost) a los que se une movimientos anticomunistas en países como Polonia o deseos de separarse del control soviético en muchos de los antiguos países del Pacto de Varsovia, particularmente en Alemania Oriental.

En 1989 una serie de revoluciones no violentas, con la excepción de Rumanía, pone fin al comunismo en los países del Telón de Acero que eran satélites de la Unión Soviética. En 1991 es el propio gigante el que se disuelve en 15 repúblicas independientes, siendo la mayor de ellas Rusia.



domingo, 6 de julio de 2014

Capitalismo (en general)

El Capitalismo

El capitalismo puede ser considerado como un sistema o régimen económico en el que predomina el capital como elemento de producción y creador de riqueza, pudiendo, dicho capital, ser propiedad de personas jurídicas o de personas naturales no asociadas empresarialmente a otras. Para definir al capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que no existe un consenso sobre su definición. Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la fundamentación en el sistema de precios o de mercado.

 Es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la existencia de un mercado de libre competencia en el que se comercian bienes, servicios, productos y trabajos. Su origen debe buscarse en los países europeos occidentales a partir de los siglos. XVI y XVII, atravesando varias etapas: capitalismo comercial, manufactura y, en el siglo XVIII, merced a los grandes inventos mecánicos (Revolución Industrial), capitalismo industrial. El último estadio en la historia del capitalismo es la del capitalismo financiero, que se caracteriza por la concentración monopolista y de capitales y la existencia de grandes multinacionales.

Durante los últimos años, las economías capitalistas han experimentado una serie de cambios relevantes que han ido apartándolas del modelo teórico establecido por los economistas clásicos y sus continuadores: la progresiva intervención del Estado en la vida económica, la tendencia a la concentración de empresas, la inflación continuada y el aumento del paro.

El capitalismo ha sido el sistema predominante en el mundo occidental, desde el fin del mercantilismo. Fue impulsado por la Reforma, que aprobaba el trabajo tesonero y la frugalidad, y por el desarrollo de la industria durante la Revolución industrial, especialmente la industria textil en Inglaterra (s. XVI–XVIII). El capitalismo se diferenció de sistemas anteriores en que utilizó la producción excedentaria respecto al consumo para ampliar la capacidad productiva en vez de invertirla en empresas económicamente improductivas como la construcción de palacios o catedrales. Los poderosos estados nacionales de la era mercantilista crearon las condiciones sociales necesarias para el surgimiento del capitalismo, como sistemas monetarios uniformes y códigos jurídicos.

La ideología del capitalismo clásico fue expresada por Adam Smith en La riqueza de las naciones (1776) y sus teorías sobre el libre mercado fueron ampliamente adoptadas en el s. XIX. En el s. XX, la gran depresión implicó, en la práctica, el término de la economía del laissez-faire en la mayoría de los países. Sin embargo, el desplome de las economías dirigidas por el Estado en los países de Europa oriental y la ex Unión Soviética (ver comunismo), junto con la adopción de algunos principios de libre mercado en China, hicieron del capitalismo, a comienzos del s. XXI, un sistema sin parangón, aunque no exento de problemas.



viernes, 4 de julio de 2014

Peronismo

El Peronismo fue un movimiento social de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón, quien fue presidente de la nación Argentina en 3 ocasiones, divididos en dos períodos. Fueron desde el 4 de Junio de 1946 hasta el 21 de Septiembre de 1955, derrocado por un golpe militar, y desde el 12 de Octubre de 1973 hasta el 1 de Julio de 1974, fecha de muerte de Perón.
El Peronismo, desde el punto de vista político, se organizo en el Partido Peronista, el cual fue posteriormente llamado Partido Justicialista.
El origen del Peronismo se remonta hasta 1943, durante la dictadura militar de Rawson. En ese entonces, Perón formaba parte del Grupo de Oficiales Unidos, un grupo anticomunista que se oponía a la participación de Argentina en la Segunda Guerra Mundial, y era el secretario de Ministerio de Guerra, donde se imprimía la propaganda del GOU. Perón comenzó a ganar poder político con el mandato de Farrell, pero sus acciones comenzaron a generar resistencia y tuvo un enfrentamiento con el general Ávalos, lo que desembocó en la renuncia a sus cargos. Opuestos a la postura de Perón, las Fuerza Armadas lo encarcelaron en la Isla Martín García, y luego en el Hospital Militar.

El 17 de Octubre de 1945, hoy conocido como el Día de la Lealtad Peronista, ocurrió una gran manifestación de la clase obrera impulsada por algunos dirigentes gremiales, pidiendo la liberación de Perón. Ante esto, Farrell lo liberó y designó un nuevo gabinete con figuras que respondían a él.











El Peronismo asume el poder el 4 de Junio de 1946, con el 52% de los votos a su favor. En lo interno, disuelve al Partido Laborista y lo integra en el nuevo Partido Peronista.  Por otra parte se procedió a la remoción vía juicio político de los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Los partidos políticos opositores estuvieron involucrados en acciones terroristas y conspiraron con los militares para organizar varios golpes de estado. 
El Peronismo puso en marcha los planes quinquenales, un procedimiento económico de planificación estatal argentino. El plan planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación ajustado a las realidades de ese momento. Esto diversificaba la industria formando nuevas zonas productivas, reemplazándolas adecuadamente en función de las fuentes de energía naturales, las vías de comunicaciones, los medios de transporte y los mercados de consumidores. Se estableció un programa mínimo de cinco años de obras y de inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuados de materias primas, combustibles y equipos mecánicos, desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país.
Se profundizó la política de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria ligera y se invirtió también en la siembra de trigo. También se procuró una mayor justicia social, a partir de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y alentar el desarrollo industrial reclamado por los empresarios. La política económica procuró una redistribución de la riqueza, ya que elevó el poder adquisitivo de los trabajadores, aumentando el nivel de empleo y los salarios. Pero las necesarias importaciones de combustibles, acero, maquinarias y demás repuestos que el país, en ese momento, carecía, produjo inflación y una reducción de empleos. Para romper el esquema, en 1952, el gobierno decidió llevar a cabo un segundo plan Quinquenal, el cual tuvo vigencia entre 1953 y 1957. Este, planteaba básicamente como objetivo fundamental, asegurar el desarrollo de la economía social por medio de actividades que ayuden a gestar la independencia económica del país.











La llegada del peronismo al gobierno significó el advenimiento de nuevos sectores sociales a la escena política. Las masas obreras se incorporaron plenamente a la vida política. Durante el primer gobierno de Perón se produjo un cambio histórico en lo que respecta al reconocimiento de los derechos de la mujer. Las mujeres pudieron participar por primera vez en la política nacional, cuando en 1947 se consagró el derecho al voto femenino. Esta medida, impulsada principalmente por Eva Perón, fue la culminación de una larga lucha que habían iniciado los socialistas a principios de siglo.
Para las elecciones presidenciales de 1952, la Iglesia emitió un documento en el cual expresaba que ningún católico podía votar por un partido que auspiciara el laicismo escolar, lo cual excluía a la Unión Cívica Radical que se oponía a la enseñanza de religión en las escuelas públicas que había confirmado el peronismo.
El 16 de septiembre de 1955, las Fuerzas Armadas lideraron un nuevo golpe de Estado autodenominado "Revolución Libertadora" y Perón partió al exilio. 

En noviembre de ese mismo año la nueva dictadura proscribió al peronismo. Esto significó, principalmente, la exclusión del Partido Peronista de futuras elecciones, la prohibición de nombrar públicamente a Perón y a Evita, y de exhibir símbolos peronistas. La proscripción del movimiento peronista y el exilio de su líder dejaron sin posibilidad de representación institucional y pública a la identidad política más extendida del país. Después del derrocamiento de Perón en 1955, los gobiernos que se sucedieron, tanto los impuestos por la fuerza como los surgidos de elecciones, carecieron de consenso y fueron considerados como ilegítimos por importantes sectores de la población, iniciando de esta forma un largo período de gobiernos semidemocráticos y militares que durarían hasta 1973. La proscripción del peronismo duró hasta 1972, exceptuando el período desarrollista. En 1973, en elecciones libres el peronismo, por amplia mayoría, volvió a ser gobierno por tercera vez desde su nacimiento en 1945. En 1976, un nuevo golpe de Estado interrumpió la democracia e instauró una dictadura militar.

Juan Domingo Perón murió el 1 de julio de 1974 debido a una enfermedad crónica, siendo sucedido en su mandato por su esposa María Estela Martínez de Perón. La lucha violenta y la falta de liderazgo fueron utilizadas como excusas por las Fuerzas Armadas, que derrocaron a la presidenta. La dictadura militar que siguió, conocida como Proceso de Reorganización Nacional, se sostuvo en la práctica del terrorismo de Estado. Todos los partidos estuvieron prohibidos, y la militancia justicialista fue duramente castigada por la represión. El justicialismo llegó nuevamente al poder en 2003, al acceder al gobierno nacional Néstor Kirchner, que siguió una política más identificable con las prácticas del primer gobierno de Perón

    miércoles, 2 de julio de 2014

    Desarrollismo

    El Desarrollismo

    El Desarrollismo en Argentina fue un movimiento económico que se puso en marcha bajo el gobierno de Arturo Frondizi entre los años 1958 y 1962. 

    Este programa incluyo el auto abastecimiento de petróleo, carbón y acero. Se crearon las industrias petroquímicas y automotrices y logró niveles de capitalización interna que no se volvieron a repetir en Argentina. Su gobierno contaba con el apoyo de Perón, que desde el exilio le pidió a sus seguidores que votaran por el plan desarrollista. Gracias a esto, Frondizi se acercó a los peronistas dándoles leyes y amnistías a su favor, pero la entrada de capital extranjero debilitó las relaciones entre el desarrollismo y el peronismo.

    Frondizi asumió los problemas económicos del país y aplico medidas drásticas y veloces para contribuir al desarrollo nacional. La propuesta de Frondizi y Frigerio era responder al estancamiento económico que el país había vivido en los últimos años, persiguiendo la industrialización del país. Se modificó el rumbo de las medidas económicas, y el impacto de estas estuvo influenciado por cuestiones políticas. 

    El gobierno desarrollista de Frondizi implementó un plan destinado a modernizar las relaciones económicas nacionales e impulsar la investigación científica. En diciembre de 1958 se promulgó la Ley de inversiones extranjeras, que trajo como consecuencia la radicación de capitales, principalmente norteamericanos, por más de 500 millones de dólares, el 90% de los cuales se concentró en las industrias químicas, petroquímicas, metalúrgicas y de maquinarias eléctricas y no eléctricas. El capital extranjero que se posaba en la industria pasó a ser un factor muy importante en este período, por lo que la burguesía industrial nacional debió acomodarse  a las decisiones que estos tomaban, y la burguesía pampeana perdió la mayor parte de su poder.

    La mayor parte del capital se concentró en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que vieron un desarrollo en sus industrias, beneficiando especialmente a la clase media. Pero diversas situaciones desembocaron en un aumento en las disputas sociales, que empeoraron la situación económica del país. Hubo muchos reclamos gremiales e innumerables huelgas, lo que llevó a intervenir varios gremios. Se declaró el plan CONINTES para desestabilizar a la clase obrera. A su vez, habilitó al peronismo para ser elegido en las elecciones de gobernadores provinciales de 1962, terminando con la proscripción que se había iniciado con el gobierno militar. La victoria del peronista Andrés Framini en Buenos Aires desembocó en la posterior destitución de Frondizi el 29 de marzo de 1962, a raíz de las corrientes antiperonistas de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, Frondizi fue apresado y se produjo un enfrentamiento dentro de las FFAA entre los Azules y Colorados.


    En resumen, el modelo desarrollista no prosperó por el proceso de estrangulamiento del sector externo, por sus ataduras a la exportación de bienes primarios y la importación de insumos manufactureros y, la poca capacidad generadora de divisas de los bienes industriales, el país desembocaba en un "cuello de botella" que le obstruía la posibilidad de continuar con un crecimiento sostenido. Se encontraron con problemas inflacionarios, de nivel de producción y demanda, de creación de empleo. Además, el constante ahogo del peronismo y los sindicatos, sumando las críticas desde distintos sectores, complicaron el desarrollo del mandato.


    lunes, 30 de junio de 2014

    Dictadura Militar en Argentina de 1976

    La Ultima Dictadura Militar en Argentina

    Características y desarrollo

    La dictadura militar de Argentina de 1976 (considerada la dictadura más sangrienta de la historia argentina) o como se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” comenzó con un golpe de Estado el 24 de marzo de ese mismo año, derrocando al gobierno de María Estela Martínez de Perón.
    El gobierno de facto era una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge Rafael Videla (ejército), Emilio Eduardo Massera (marina) y Orlando Ramón Agosti (aviación).
    Una etapa que suele ser denominada simplemente como «el Proceso» se caracterizó por el terrorismo de Estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de bebes recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad.
    Durante el Proceso, decenas de miles de personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas o forzadas al exilio, como parte del plan de exterminio del gobierno militar, quienes atentaban contra los derechos humanos.

    El número exacto de desaparecidos no ha sido establecido: los organismos de derechos humanos estiman la cantidad en unos 30.000; y, hasta 2007, la Subsecretaría de Derechos Humanos tenía registradas aproximadamente 15.000 víctimas.

    El plan económico del Proceso de Reorganización Nacional fue diseñado básicamente por José Martínez de Hoz, quien se desempeñó como ministro de Economía hasta el 29 de marzo de 1981. Martínez de Hoz siguió los, en ese momento, nuevos lineamientos económicos de la Escuela de Chicago (genéricamente incluida en el concepto den eoliberalismo), que habían sido implementados por primera vez por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, instalada en 1973. Con posterioridad esa orientación económica se volvería hegemónica en el mundo occidental, a partir de las reformas económicas del presidente Ronald Reagan en Estados Unidos ("reaganomics") y la primera ministro Margaret Thatcher, en Gran Bretaña.

    El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva del Terrorismo de Estado. Esta política incluyó una estricta censura previa. El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística:

    Durante el Proceso, la conducción militar definió en un sentido sumamente amplio el concepto de "subversión". Para la Junta Militar y sus principales personeros, todo aquel que no estuviera alineado con los criterios y objetivos de los golpistas, estaba "infiltrado" por el "germen" subversivo. Los principales jefes de las Fuerzas Armadas compartían esta posición y lo explicitaron en sucesivas declaraciones públicas, que potencialmente ubicaban dentro del espectro "subversivo" a gran parte de la población.



    La Guerra de Malvinas
    Durante el Proceso, el 2 de abril de 1982, el gobierno militar, a cargo del presidente Leopoldo Fortunato Galtieri, ocupó militarmente las Islas Malvinas, cuya soberanía ha sido ocasión de diferendos con Gran Bretaña desde el siglo XIX; dando así comienzo a la Guerra de las Malvinas. El inicial “éxito” de la operación provocó un apasionado fervor nacionalista e hizo que decenas de miles de argentinos se manifestaran en apoyo a la Junta en la Plaza de Mayo, cambiando así por un tiempo la tendencia a la creciente impopularidad del régimen.
    La guerra finalizó el 14 de junio de 1982 con la rendición de Argentina. Su saldo final fue la reocupación de las Malvinas por el Reino Unido y la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 isleños. En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la Junta militar que gobernaba el país y la asunción del general Reynaldo Bignone, quien inició un proceso de restauración del sistema democrático.

    Las madres y abuelas de Plaza de Mayo
    Las Madres de la Plaza de Mayo son madres de los desaparecidos que comenzaron a organizarse durante la dictadura con el objetivo de descubrir el destino de sus hijos.
    En 1977 el grupo inicial fue infiltrado por el integrante de la Armada Argentina y represor Alfredo Astiz, resultando secuestrados, torturados y muertos una cantidad importante de miembros del grupo, incluidas algunas fundadoras.
    Las madres y abuelas de los desaparecidos han llevado a cabo una militancia desde los mismos comienzos de la dictadura hasta la actualidad.

    Un final esperado
    Puesto en Jaque por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a los derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el poder en 1983. Bignone, el último líder de la Junta Militar, se vio obligado a llamar a elecciones.

    La campaña presidencial de 1983 opuso al candidato peronista Ítalo Luder, quien rechazaba una revisión de lo sucedido durante la dictadura otorgando legalidad a la ley de auto amnistía dictada por los militares, y al radical, Raúl Alfonsín, favorable al enjuiciamiento de los máximos responsables del terrorismo de estado (establecía tres niveles de responsabilidad). El 30 de octubre Alfonsín venció con el 52 % de los votos provocando la primera derrota electoral del peronismo en la historia.

    Apenas asumida la presidencia, el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín (1983–1989), firmó los decretos de creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas para investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983.



    sábado, 28 de junio de 2014

    Anexo Geografía



    La Crisis del Petroleo

    La crisis del 73 comenzó cuando los países pertenecientes a la OPEP tomaron la decisión de no exportar más petróleo a aquellos países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kippur. Entre los países más importantes que se encontraron sin petróleo (combustible más consumido de la época) se encontraron Estados Unidos y aquellos países pertenecientes a Europa Occidental.









    Los países del OPEP decidieron cuadriplicar el precio del barril. Este se encontraba a 3 dólares por barril, y pasó a 12 dólares. Esto fue una de las principales causas de la inflación.



    La crisis del petróleo en el año 1973 generó consecuencias en todo el mundo, pero a continuación se hará hincapié en como modifico a la industria argentina. El caso más característico en nuestro país es el de Toyota Argentina.



    Luego de la crisis del 73, la producción a gran escala se pasó a la producción bajo pedido, esto fue porque esta misma crisis causó una disminución de la demanda de productos, ya que hasta ese momento las fábricas trabajaban con acumulación de stock, es decir sobreproducción. Es por esto que la empresa Toyota produjo una innovación en la producción al hacer sus productos a demanda, utilizando los conceptos de “Just in time” y “Stock 0”. Este modelo se llamó toyotismo.









    El modelo de producción planteado por Toyota fue copiado por las distintas empresas luego de esta crisis, ya que era la manera más eficaz de obtener beneficios.
    Como consecuencia del nuevo contexto estructural generado por la tercera revolución industrial, Toyota adoptó estrategias empresariales que implicaron la expansión a escala global de su empresa. A raíz de esto, surgió Toyota Argentina con la primera planta en Zarate en 1997. Esta empresa operó con red de empresas, que serían una tercerización de tareas con el objetivo de aplacar los costos.



    El modelo de acumulación aplicable a Toyota Argentina es el modelo por desposesión, ya que la producción está guiada por el modelo toyotista. La crisis de 1973 produjo una fuerte

    inflación en todo el mundo, incluido Argentina; esto es un rasgo importante del modelo de acumulación por desposesión. Este modelo es el que aplicó en todo el mundo durante la tercera revolución industrial y sigue vigente hoy en día.



    Existe una estrecha relación entre la crisis y la tercera revolución industrial, dado que acudiendo a Schumpeter podemos decir que esta crisis generó una destrucción creadora en 1973, donde la innovación de Toyota, relacionadas a las estrategias antes desarrolladas, permitió el fin de la crisis empresarial.

    Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo

    Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo

    Planisferio

    Planisferio
    Visión americanista