Problemáticas Contemporáneas
Clases
- Planificación anual de clases
- Libro El Mundo en el Siglo XX. Vínculos con la Historia Argentina
- Clase sobre Imperialismo
- Clase sobre La Gran Guerra
- Clase sobre Revolución Rusa
- Clase sobre Crisis del ´29
- Clase sobre Fascismos
- Clase sobre Segunda Guerra Mundial
- Clase: Guerra Fría y Mundo Bipolar
- Clase sobre Descolonización y Tercer Mundo
- Clase Revoluciones en América Latina
- Clase Globalización
- Clase sobre Herencia Colonial
- Clase sobre Pax Británica y MAE
- Clase sobre Pax Americana y la ISI
- Clase sobre Nuevo orden mundial y la Argentina neoliberal
- Clase Argentina Reciente
- Clase Especial Movimiento Obrero
- Clase Especial sobre Terrorismo de Estado y Derechos Humanos en Argentina
- Documentos Siglo XX
- Problemas de Historia Argentina
- Videos de Historia Argentina
- Presidentes Argentinos
- Centenario Genocidio Armenio
- Kessler, Gabriel "Historia de la Provincia de Buenos Aires: El Gran Buenos Aires", 2015 UNIPE.
- Cuestionario
viernes, 19 de septiembre de 2014
viernes, 5 de septiembre de 2014
Peronismo y Resistencia 1945 - 1966
PERONISMO
Contexto general internacional:
1946 – 1952 – 1955
Guerra Fría.
Tercera posición.
Reconocimiento a la URSS
y al Estado de Israel.
Estado de Bienestar.
Espacios opositores:
Partidos de izquierda (Alfredo Palacios)
Sociedad Rural Argentina
Unión Industrial Argentina
Iglesia católica
Hasta 1943: Ramón Castillo.
1943 – 1946: Vínculos entre Perón y la clase obrera.
17 de octubre de 1945: Movilización a Plaza de Mayo para liberar a
Perón.
1946: Fórmula en elecciones Perón – Quijano.
1946 – 1952: Primer gobierno.
1949: Reforma de la
Constitución nacional.
1952 – 1955: Segundo gobierno.
1955: Golpe de Estado.
1943
Golpe de Estado: asume
Rawson, Ramírez, 1944 Farrell.
GOU: Grupo de oficiales unidos (logia militar nacionalista secreta).
Departamento Nacional del Trabajo, luego Secretaría de Trabajo y
Previsión.
1944
Ministro de Guerra, luego Vicepresidente.
1945
Partidos opositores, SRA, UIA contra Perón. Marchas, detención y
encarcelamiento en Isla Martín García.
1946
Llamado a elecciones.
Gana Perón – Quijano.
1947
Ley voto de las mujeres.
Primer Plan Quinquenal.
1949
Reforma constitucional.
Ministerio de Educación.
Ministerio de Salud.
1950
Educación secundaria gratuita
1952
Segundo gobierno peronista. Perón-Quijano versus Balbín-Frondizi.
Muerte de Eva Duarte.
Segundo Plan Quinquenal.
Universidad Obrera Nacional, luego UTN
1954
Conflicto con la iglesia católica.
Ley del Divorcio.
1955
Golpe de Estado.
1955 – 1976
Contexto
Revolución cubana.
Descolonización.
Mayo Francés ´68.
1955
Golpe de Estado por
Lonardi, “revolución libertadora”, luego Aramburu.
Apoyaron: partidos políticos opositores, Sociedad Rural, iglesia
católica. Proscripción y persecución del peronismo + Resistencia y lucha.
1957
Suspensión de la
Constitución nacional del ´49 y llamado a Convención
Constituyente para reformar (fracaso).
Unión Cívica Radical Intransigente (Arturo Frondizi) y Unión Cívica
Radical del Pueblo (Ricardo Balbín).
Frondizi busca el apoyo peronista con Rogelio Frigerio y John William
Cooke.
1958
Frondizi gana las elecciones.
Proyecto desarrollista: Industria pesada (petroquímica, siderurgia,
tecnificación). Rol de las empresas multinacionales.
Flexibilizó la proscripción peronista.
Permitió las universidades privadas.
Dejó el petróleo en manos privadas.
La vuelta de las alianzas peronistas puso en jaque la relación del
gobierno con las fuerzas que acompañaban y de esta manera se debilita la política
nacional. El peronismo vuelve a estar proscripto.
Plan Conintes.
1962
Frondizi autoriza al peronismo a presentarse en elecciones locales
(Augusto Vandor, Unión Obrera Metalúrgica) y gana en la mayoría de los
distritos.
Las FF.AA presionan a Frondizi y este termina arrestado en la isla
Martín García.
Los militares no asumen y en su lugar lo hace Guido (desaparece un joven militante de la Juventud Peronista ,
Felipe Vallese de 22 años, y aparece con vida).
Enfrentamientos entre azules (legalistas) y colorados
(antiintegracionistas) dentro de las FF.AA.
1963
Elecciones presidenciales. Gana Arturo Illia con la UCRP.
1966
Golpe de Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo
