Espíritu Setentista - Attaque 77
Un lindo tema para comprender la juventud en los 70.
Problemáticas Contemporáneas
Clases
- Planificación anual de clases
- Libro El Mundo en el Siglo XX. Vínculos con la Historia Argentina
- Clase sobre Imperialismo
- Clase sobre La Gran Guerra
- Clase sobre Revolución Rusa
- Clase sobre Crisis del ´29
- Clase sobre Fascismos
- Clase sobre Segunda Guerra Mundial
- Clase: Guerra Fría y Mundo Bipolar
- Clase sobre Descolonización y Tercer Mundo
- Clase Revoluciones en América Latina
- Clase Globalización
- Clase sobre Herencia Colonial
- Clase sobre Pax Británica y MAE
- Clase sobre Pax Americana y la ISI
- Clase sobre Nuevo orden mundial y la Argentina neoliberal
- Clase Argentina Reciente
- Clase Especial Movimiento Obrero
- Clase Especial sobre Terrorismo de Estado y Derechos Humanos en Argentina
- Documentos Siglo XX
- Problemas de Historia Argentina
- Videos de Historia Argentina
- Presidentes Argentinos
- Centenario Genocidio Armenio
- Kessler, Gabriel "Historia de la Provincia de Buenos Aires: El Gran Buenos Aires", 2015 UNIPE.
- Cuestionario
miércoles, 23 de octubre de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
Clase Guerra Fría y Mundo Bipolar
Desde el final de la
Segunda Guerra Mundial hasta el año 1991, momento en que se produce la caída de
la URSS, el mundo estará en un esquema de Guerra Fría entre dos bloque que
delimitarían un Mundo Bipolar, por un lado el bloque capitalista, encabezado
por Estados Unidos y por el otro el bloque comunista, liderado por la URSS.
El acuerdo común contra el
nazismo convirtió a Estados Unidos y la URSS en aliados victoriosos que se
repartían el mundo. Sin embargo, las diferencias de cómo plasmar esos acuerdos
en áreas de influencia sobre el mundo irían provocando el distanciamiento y la
confrontación indirecta de ambos bloques.
Desde la división de
Alemania en Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), el conflicto se
manifestaría en acciones económicas, políticas y bélicas para sostener la
hegemonía de cada potencia. Estados Unidos despliega asistencia económica a
través del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa occidental y
establece la Organización del Tratado del Atlántico Norte a fin de configurar
una alianza militar. En tanto que la URSS conformaría el Consejo de Asistencia
Económica Mutua, para asistir a las economías de Europa oriental y configuraría
el “Pacto de Varsovia”.
Los países que estaban bajo la órbita
de Estados Unidos organizan su economía a través del mercado y establecen repúblicas
democráticas o monarquías constitucionales. En tanto que los que quedaban bajo
la órbita de la URSS adoptaban la economía planificada y el gobierno de partido
único.
Entre los conflictos producidos por la
confrontación podemos citar:
- Revolución China 1949.
- Guerra de Corea: 1950-53.
- Revolución de Hungría 1954.
- Revolución Cubana 1959.
- Guerra de Vietnam 1965.
- Revolución Checoslovaquia 1968.
- Guerra de Afganistán 1979.
- Revolución Nicaragüense 1979.
https://www.dropbox.com/s/314kphyd7f008gb/guerrafria.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/1uvs09irwu09a0b/La%20evolucion%20del%20mundo%20capitalista.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/76h3tzx8rz8jw4n/Evolucion%20mundo%20comunista.pdf?dl=0
Guerra Fría y Mundo Bipolar
Período desde 1945 a 1991.
Configuración de dos Bloques:
- Capitalista: con Hegemonía de EEUU
-Comunista: con Hegemonía de URSS
De aliados en la II Guerra a adversarios desde 1947.
Estrategias diferentes en la configuración del mundo.
Durante los encuentros de Teheran, Yalta y PostDam, se fijaron áreas de influencia de las potencias.
Conflicto se manifiesta con la situación de Alemania que termina dividida en Occidental y Oriental.
Doctrina Truman y Plan Marshall.
OTAN / COMECON
Conflictos internacionales que marcarán las tensiones entre EEUU y la URSS
- Rev. China 1949.
- Guerra de Corea 1950-53
- Rev. Hungría 1954.
- Rev. Cubana 1959.
- Guerra de Vietnan 1965.
- Rev. Checoslovaquia 1968.
- Guerra de Afganistan 1979.
- Rev. Nicaraguense 1979
Proceso de descolonización. Ver clase.
jueves, 21 de marzo de 2013
Curso de Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo Argentino
Curso de Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo Argentino
Orígenes
Europa
-
Revolución Industrial - 1750
-
Industrialización y Urbanización
-
Organización en cofradías de los gremios medioevales
-
Relación mercantil, sin mediación: ¿cuál es el precio del
salario?
-
Relación contradictoria y conflictiva Capital-Trabajo
-
Primeras manifestaciones obreras 1819 – Ludismo / 1839
– Cartismo
-
Trade Unions – Revoluciones de 1848
-
Primera Internacional – Debate Marx / Bakunin 1864.
-
Segunda Internacional – Partidos Socialistas.
Discusiones Jeans Jaures – Kaustky.
-
Día Internacional de los Derechos del Trabajo. Obreros
asesinados en Chicago que peleaban por las tres 8.
Argentina
-
1860 – Consolida el Estado - Granero del Mundo
-
Inmigración europea: irrupción del sindicalismo
anarquista y socialista.
-
Primero sociedades de ayuda: Sociedad Unione e Benevolenza y el Hospital Italiano
-
Primeros sindicatos y periódicos: 1857 Sociedad
Tipográfica.
-
1890 – Crisis del modelo liberal: formación de Partidos
Políticos. 1896 Partido Socialista.
-
Se forman las primeras centrales FOA 1901, luego FORA
(Anarquista). La UGT
(socialista), luego CORA, 1902. Posteriormente se formará la USA (Comunista).
-
1907 – Huelga de Inquilinos – 1909 – Semana Roja – 1919
Semana Trágica y la Patagonia Rebelde.
Organización
Mundo
-
Revolución Rusa: características.
-
Crisis del Treinta se mantiene luchas obreras: se
dividen entre Socialistas/Comunistas. Luego Frentes Populares.
-
Estado de Bienestar y Fordismo: permiten mayor consumo.
-
Esquema del sindicalismo: Clasismo / Derechos
Laborales.
Argentina
-
Crisis del Treinta. CGT – luego CGT 1 (Comunista) y CGT
2 (Socialista).
-
Golpe de 1943: De la represión a las políticas
sociales.
-
17 de Octubre y la configuración del Partido Laborista.
-
Formación de la
CGT.
-
Derechos adquiridos.
Movimiento obrero en la
actualidad
Mundo
-
Crisis del modelo Fordista
-
Introducción de cambios tecnológicos Toyotismo.
-
Jóvenes: estudiantes y trabajadores
-
Radicalización Juvenil: Mayo Francés, Berkeley Tlatelolco,
Turín, Córdoba.
-
Caída del Muro de Berlín
-
Indignados.
-
Post Fordismo.
Argentina
-
Resistencia Posicionamiento de la CGT.
-
Formación de la
CGT de los Argentinos.
-
Dictadura Militar.
-
Configuración de la
CGT Brasil – CGT Azopardo
-
Neoliberalismo CGT. CTA . MTA.
-
Actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo
