Problemáticas Contemporáneas
Clases
- Planificación anual de clases
- Libro El Mundo en el Siglo XX. Vínculos con la Historia Argentina
- Clase sobre Imperialismo
- Clase sobre La Gran Guerra
- Clase sobre Revolución Rusa
- Clase sobre Crisis del ´29
- Clase sobre Fascismos
- Clase sobre Segunda Guerra Mundial
- Clase: Guerra Fría y Mundo Bipolar
- Clase sobre Descolonización y Tercer Mundo
- Clase Revoluciones en América Latina
- Clase Globalización
- Clase sobre Herencia Colonial
- Clase sobre Pax Británica y MAE
- Clase sobre Pax Americana y la ISI
- Clase sobre Nuevo orden mundial y la Argentina neoliberal
- Clase Argentina Reciente
- Clase Especial Movimiento Obrero
- Clase Especial sobre Terrorismo de Estado y Derechos Humanos en Argentina
- Documentos Siglo XX
- Problemas de Historia Argentina
- Videos de Historia Argentina
- Presidentes Argentinos
- Centenario Genocidio Armenio
- Kessler, Gabriel "Historia de la Provincia de Buenos Aires: El Gran Buenos Aires", 2015 UNIPE.
- Cuestionario
viernes, 18 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Clase sobre Radicalismo
Temas vistos:
De la Confederación a la República de 1853
1810-1880 - Proceso combinado de Formación del Estado y consolidación de la Economía Argentina.
Inserción al Mercado Mundial a través del Modelo Exportador 1860-1930.
República Conservadora 1860- 1916 - Figura clave: Julio Argentino Roca
Marcelo Ugarte Gobernador Provincia
Total oposición 340000
Resultados Electorales
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_C%C3%ADvica_Radical:_1903_-_1916
Evolución del Radicalismo
Gobierno Yrigoyen
Parlamento: Al estar en minoría reducía su accionar. Dip 45/70 Sen 4/25
Provincias: Recurrió a las Intervenciones Federales para garantizar subordinación política.
Oposición: obstrucción sistemática
Movimiento Obrero y Sociales: políticas de acercamiento.
Estado: Incremento del Gasto.
Reacción de Sectores Conservadores: Formación de la Liga Patriotica
Políticas de Gobierno:
- Neutralidad ante la Guerra
- Jubilación
- 8 Horas
Contexto Histórico:
1917- Revolución Rusa y Revolución Mexicana
1914-1918 Cambia contexto relación comercial- Reclamos de Aumentos Salariales
1917- 1918 - Reforma Universitaria
1919 Semana Trágica - Huelga Aumentos
1921- Patagonía Rebelde
1922 - Marcelo T. Alvear - Elpidio González (Ministro de Guerra)
Concertación Nacional - Partido Demócratas Pogresistas
Creación de YPF - General Mosconi
División del Radicalismo:
Personalistas: Yrigoyen - Francisco Beiro (remplazado) - Reemplazado por Martinez
Antipersonalistas: Leopoldo Melo - Vicente Gallo
Principal tema de Debate: Nacionalización del Petróleo.
Crisis 1929 - Impacta sobre la Economía Argentina
Agosto 1930 - Enfrentamientos - Pedidos de Renuncias.
1 de Septiembre: Asume Vicepresidente Martinez.
6 de Septiembre: Uriburu constituyen un Gobierno Provisional
De la Confederación a la República de 1853
1810-1880 - Proceso combinado de Formación del Estado y consolidación de la Economía Argentina.
Inserción al Mercado Mundial a través del Modelo Exportador 1860-1930.
República Conservadora 1860- 1916 - Figura clave: Julio Argentino Roca
Alianza Económica Oligarquía Argentina y Burguesía Inglesa. Esquema de FFCC
Crisis del Régimen 1890 - Surgimiento Unión Cívica
Formación UCR Levantamientos por elecciones libres.
Febrero 1912 - Voto Masculino - Secreto Universal - Ley Saenz Peña
1916 - Gana con 370.000 votos Hipólito Yrigoyen frente a:
Lisando De La Torre - Demócrata Progresista
Marcelo Ugarte Gobernador Provincia
Total oposición 340000
Resultados Electorales
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_C%C3%ADvica_Radical:_1903_-_1916
Evolución del Radicalismo
-
Revolución del Parque.
-
Formación Unión Cívica
-
1891 – Formación Unión Cívica Radical.
-
1893 Levantamiento armado.
-
1897 proceso de disolución
-
1903 Reorganización por parte de Yrigoyen
-
1905 Revolución de 1905
-
1912 Ley Saenz Peña
-
1916 Victoria de Hipólito Yrigoyen.
Gobierno Yrigoyen
Parlamento: Al estar en minoría reducía su accionar. Dip 45/70 Sen 4/25
Provincias: Recurrió a las Intervenciones Federales para garantizar subordinación política.
Oposición: obstrucción sistemática
Movimiento Obrero y Sociales: políticas de acercamiento.
Estado: Incremento del Gasto.
Reacción de Sectores Conservadores: Formación de la Liga Patriotica
Políticas de Gobierno:
- Neutralidad ante la Guerra
- Jubilación
- 8 Horas
- Guarda Polvo Blanco
- Leyes Laborales
- Reforma Universitaria
Contexto Histórico:
1917- Revolución Rusa y Revolución Mexicana
1914-1918 Cambia contexto relación comercial- Reclamos de Aumentos Salariales
1917- 1918 - Reforma Universitaria
1919 Semana Trágica - Huelga Aumentos
1921- Patagonía Rebelde
1922 - Marcelo T. Alvear - Elpidio González (Ministro de Guerra)
Concertación Nacional - Partido Demócratas Pogresistas
Creación de YPF - General Mosconi
División del Radicalismo:
Personalistas: Yrigoyen - Francisco Beiro (remplazado) - Reemplazado por Martinez
Antipersonalistas: Leopoldo Melo - Vicente Gallo
Principal tema de Debate: Nacionalización del Petróleo.
Crisis 1929 - Impacta sobre la Economía Argentina
Agosto 1930 - Enfrentamientos - Pedidos de Renuncias.
1 de Septiembre: Asume Vicepresidente Martinez.
6 de Septiembre: Uriburu constituyen un Gobierno Provisional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Planisferio con Argentina en el Centro del Mundo
